El Lenguaje Global de los Negocios

Cómo los Estándares GS1 Pueden Contribuir a la Reducción de Desperdicio de Alimentos

Los estándares GS1 han impulsado cadenas de suministro eficientes y transparentes durante más de medio siglo. Hoy en día, ayudan a millones de empresas de todo el mundo a optimizar sus operaciones y reducir el desperdicio mediante un mejor intercambio de datos, la trazabilidad de los productos y la obtención de información práctica.

A continuación, analizamos en detalle cómo los estándares GS1 pueden marcar la diferencia:

Trazabilidad y Transparencia

La falta de visibilidad en toda la cadena de suministro es un desafío clave a la hora de abordar el desperdicio de alimentos. Los productos alimenticios pueden pasar por muchas etapas, y en cada paso existe la posibilidad de desperdicio debido a una manipulación deficiente, errores de inventario o información de stock desactualizada. 

Los identificadores GS1, como el Número Global de Artículo Comercial (GTIN), y los soportes de datos como los códigos QR, permiten a las empresas rastrear los productos desde la granja hasta la mesa. Con visibilidad en tiempo real de los niveles de existencias, las fechas de caducidad y el estado del producto, fabricantes, minoristas y distribuidores pueden gestionar mejor la vida útil, reducir el deterioro y optimizar la rotación de existencias. En la práctica, esto se traduce en menos desperdicio de alimentos debido a productos olvidados en los estantes o que alcanzan la fecha de caducidad sin venderse, lo que beneficia tanto a los resultados como al medio ambiente.

Gestión de Inventario Más Inteligente

Para las empresas que gestionan productos perecederos, la gestión eficiente del inventario es crucial. Con los estándares GS1, se obtiene acceso a datos precisos que pueden mejorar la previsión de existencias, reducir el exceso de existencias y ayudar a gestionar el inventario de forma más eficaz. Con los códigos QR, los consumidores pueden acceder al instante a información clave como fechas de caducidad, condiciones de almacenamiento, instrucciones de uso y más. Esta transparencia ayuda a reducir el desperdicio de alimentos a nivel de consumidor, facilitando la gestión de los alimentos en casa y evitando desperdicios innecesarios por confusiones sobre el almacenamiento o la caducidad.

Datos en Tiempo Real

Los estándares GS1 permiten a las empresas compartir datos de productos en tiempo real a lo largo de la cadena de suministro, de modo que cuando un producto se acerca a su fecha de caducidad, todos los actores de la cadena pueden actuar con rapidez. Ya sea reduciendo precios para agilizar el movimiento de productos, donando a organizaciones benéficas o buscando otras maneras de utilizar el producto antes de que se convierta en desperdicio, la visibilidad que ofrecen los estándares GS1 permite tomar decisiones más rápidas y con mejor información.

Estándares en Acción

A nivel mundial, las empresas están recurriendo cada vez más a los estándares de GS1 para desarrollar soluciones innovadoras destinadas a reducir el desperdicio de alimentos.​ Estas iniciativas están capacitando tanto a empresas como a consumidores para tomar decisiones más inteligentes y minimizar el desperdicio en cada etapa de la cadena de suministro, como los siguientes ejemplos:

*Australia: Woolworths se ha asociado con GS1 Australia para introducir códigos QR y otros estándares de GS1, ayudando a los clientes a acceder a información sobre la vida útil de los alimentos y reduciendo el desperdicio al promover productos cercanos a su caducidad.​

*Brasil: Parla Deli trabajó con GS1 Brasil para escanear el primer código QR basado en GS1 en el punto de venta, permitiendo a las empresas rastrear las fechas de caducidad de los productos y tomar medidas proactivas para reducir el desperdicio.​

*Alemania: Lidl se ha asociado con GS1 Alemania para implementar estándares de GS1 para la gestión de la frescura de productos perecederos, utilizando códigos de barras DataMatrix para una rotación de stock más eficiente y descuentos más inteligentes.

El Camino Hacia Un Futuro Sin Desperdicios

Abordar el desperdicio de alimentos sigue siendo un problema crítico y es hora de actuar. Los estándares GS1 ofrecen las herramientas y la infraestructura para ayudar a las empresas, ya sean pequeñas o grandes, a mejorar sus cadenas de suministro y contribuir a un sistema alimentario más sostenible. Al adoptar los estándares GS1, las empresas pueden reducir costos, mejorar la sostenibilidad y fortalecer las relaciones con los clientes. 

Redactado por Mercadeo GS1 Dominicana.

Referencia: https://www.gs1uk.org/insights/news/tackling-waste-with-GS1-standards