El Lenguaje Global de los Negocios

Brecha de Trazabilidad: Cómo Lograr Transparencia en la Cadena de Suministro de la Industria de la Moda

La industria de la moda se encuentra en un punto de inflexión, donde la sostenibilidad y la trazabilidad se han convertido en expectativas ineludibles tanto por parte de los reguladores como de los consumidores. Las complejas y extensas cadenas de suministro actuales, que abarcan desde productores de fibras hasta minoristas, involucran a cientos de actores en diversas regiones. Sin embargo, sorprendentemente, el 95% de las principales marcas de moda no pueden rastrear sus cadenas de suministro más allá del segundo nivel, conocido como la etapa de procesamiento, lo que genera importantes lagunas en autenticidad y sostenibilidad.

Confiar únicamente en las declaraciones de los proveedores ya no es suficiente. Las marcas deben adoptar soluciones digitales fiables y escalables para certificar la autenticidad en cada etapa de la cadena de suministro. Sin embargo, la trazabilidad completa requiere un esfuerzo conjunto de todas las partes interesadas, que va más allá de la tecnología, adoptando un enfoque disruptivo: la trazabilidad desde la fibra.

La tecnología no es suficiente: Un esfuerzo conjunto para adoptar la trazabilidad desde la fibra

Durante años, las marcas de moda han implementado iniciativas de trazabilidad, comenzando con sus subcontratistas de primer nivel, ya que a menudo carecen de visibilidad más allá de sus subcontratistas de segundo nivel. Este enfoque se basa en un sistema que depende de declaraciones realizadas después de que se completa la producción, lo que deja espacio para fraudes, informes erróneos y declaraciones duplicadas o falsificadas. La única forma de lograr una trazabilidad completa y auténtica es integrar los flujos de la cadena de suministro tanto ascendentes como descendentes. Los proveedores de fibras y materiales deben seguir la cadena hacia atrás a través de los diversos niveles de transformación, mientras que las marcas deben mapear la cadena en la dirección opuesta, comenzando con los pedidos realizados a sus subcontratistas. Este enfoque transversal permite una cartografía precisa y fiable, mayor transparencia y documentación precisa de cada etapa de transformación.

Beneficios de la Trazabilidad Completa

Adoptar una trazabilidad completa ofrece múltiples beneficios:

*Cumplimiento normativo: Las regulaciones globales están aumentando la presión sobre las marcas para que demuestren prácticas sostenibles y éticas. La trazabilidad completa garantiza el cumplimiento de estas normativas.

*Confianza del consumidor: Los consumidores actuales demandan transparencia sobre el origen y la producción de los productos que compran. La trazabilidad completa fortalece la confianza y lealtad del cliente.

*Gestión de riesgos: Identificar y mitigar riesgos en la cadena de suministro se facilita con una trazabilidad efectiva, permitiendo a las marcas reaccionar rápidamente ante problemas.

*Eficiencia operativa: Una cadena de suministro transparente permite optimizar procesos, reducir costos y mejorar la colaboración entre socios comerciales.

La brecha de trazabilidad en la industria de la moda es un desafío significativo que requiere una transformación integral de las prácticas actuales. Adoptar una trazabilidad desde la fibra, respaldada por tecnología avanzada y una colaboración estrecha entre todos los actores de la cadena de suministro, es esencial para lograr una transparencia completa. Este enfoque no solo asegura el cumplimiento normativo y satisface las demandas de los consumidores, sino que también fortalece la resiliencia y sostenibilidad de la industria en su conjunto.

Redactado por Mercadeo GS1 Dominicana.

Referencia: https://www.supplychainbrain.com/blogs/1-think-tank/post/41178-tackling-the-traceability-gap-enabling-full-transparency-in-fashions-supply-chain