La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha inaugurado un laboratorio especializado en determinar la composición del vino mediante espectrometría. Este avance se enmarca en el proyecto europeo TRACEWINDU, liderado por la UAB, que busca mejorar la trazabilidad del vino desde la vid hasta la copa utilizando tecnología blockchain.
Durante cuatro años, la UAB ha coordinado un consorcio internacional con el objetivo de incrementar la productividad de los viñedos y garantizar la trazabilidad del vino a lo largo de toda su cadena de valor. El proyecto TRACEWINDU ha desarrollado un sistema de etiquetas inteligentes que permite rastrear la trayectoria de cada botella desde su producción, registrando todos los intermediarios involucrados. Esta trazabilidad busca proteger a la industria vitivinícola de pérdidas anuales millonarias causadas por falsificaciones y comercio ilegal.
En marzo, el Grupo de Técnicas de Separación Química (GTS) de la UAB, dirigido por el profesor Manuel Valiente, instaló un nuevo laboratorio equipado con un espectrómetro destinado a determinar la composición de los vinos. Este avance se inspira en el trabajo de ADERA-UT2A, una empresa francesa asociada al proyecto. Los investigadores correlacionarán la información obtenida del análisis sensorial de los vinos para generar un "pasaporte" de cada producto, que se incluirá en la etiqueta en forma de código QR. Esta etiqueta inteligente proporcionará información relevante sobre el producto de manera transparente, utilizando tecnología blockchain que impide cualquier manipulación fraudulenta.
El proyecto TRACEWINDU también trabaja en mejorar la sostenibilidad de la producción vitivinícola mediante la introducción de bioestimulantes vegetales que ayudan a las plantas durante episodios de crisis ambiental, como la actividad fúngica o el estrés hídrico. Ensayos realizados en Europa y Argentina han demostrado que estos bioestimulantes no alteran las propiedades organolépticas del vino y, en algunos casos, han incrementado significativamente la producción de uva.
Este proyecto representa un paso significativo hacia la mejora de la trazabilidad y autenticidad del vino, beneficiando tanto a productores como a consumidores al proporcionar información completa y confiable sobre el proceso de producción del vino, desde la vid hasta la copa.
Redactado por Mercadeo GS1 Dominicana.